Andreu World ha sido certificada con la certificación LEVEL®. Este estándar internacional impulsa la
responsabilidad social de nuestros diseños y supone la máxima garantía de transparencia en el proceso de producción.
LEVEL® es una normativa creada por BIFMA (Asociación de Fabricantes de Mueble Institucional y de
Negocio) para poder evaluar, de una forma más abierta y transparente, los impactos ambientales y sociales que se originan en la construcción de muebles.
Esta normativa está ampliamente implantada en el mercado norteamericano y sirve de referencia para
arquitectos, diseñadores e interioristas a la hora de elegir mobiliario más sostenible. Con la certificación LEVEL®, nuestros clientes tienen la seguridad de contar con mobiliario comercial que supera los certificados ecológicos. Andreu World tiene ahora una estructura consistente para comunicar las características ambientales y sociales de una manera clara y fácil de entender para el mercado.
Cabe destacar que Andreu World es la primera empresa europea en conseguir la certificación LEVEL®.
Para ello nos hemos tenido que preparar 4 grandes áreas de trabajo:
• Materiales: los fabricantes deben de tener un programa de diseño para el medio ambiente, es necesario evaluar la sostenibilidad de los materiales que se utilizan en los procesos de fabricación (contenido reciclado, eficiencia del material, biodegradabilidad, selección de materiales rápidamente renovables, análisis del ciclo de vida...)
• Energía y Atmósfera: se evalúan políticas corporativas de sostenibilidad, cálculo de gases de efecto invernadero de las fábricas, reducción del consumo de energía, reducción de la energía destinada al transporte de los materiales.
• Salud humana y de los ecosistemas: planes de gestión de residuos, reducción de los residuos peligrosos generados en las diferentes fábricas, análisis químico de todos los productos empleados en la fabricación y eliminación de los productos nocivos.
• Responsabilidad social: fabricación del producto dentro de un ambiente de trabajo seguro y cumplimiento de los planes de prevención, contribución económica a asociaciones sociales de la zona para desarrollar proyectos que beneficien a la comunidad, intentar ampliar las acciones de responsabilidad social a toda la cadena de suministro.